áreas

Controlamos y monitoreamos los lugares de encierro, registramos y denunciamos situaciones de tortura o malos tratos, y promovemos políticas públicas que garanticen los derechos humanos y la erradicación de la violencia institucional.

Nuestra designación en 2019 reconoció una trayectoria de más de 17 años de trabajo independiente y sostenido, con más de 1.500 inspecciones y miles de intervenciones en defensa de las personas privadas de libertad.

conforme a la Ley Nacional 26.827

mecanismo local

de prevención contra la tortura

educación,

investigación y archivo

comunicación

y cultura

Preservamos, organizamos y ponemos a disposición de la justicia y de la sociedad el archivo de la DIPPBA, desarrollando políticas de gestión que permiten su uso como fuente de información para causas judiciales, investigaciones históricas, periodísticas y académicas. Para fortalecer este trabajo, creamos programas específicos de gestión y preservación de archivos y de justicia por delitos de lesa humanidad, que elaboran investigaciones y peritajes presentados como pruebas en juicios.

Desde 2002 también promovemos la transmisión de la memoria, la investigación histórica y la formación crítica, con programas educativos que incorporan a las nuevas generaciones en la construcción social del pasado y en la defensa del derecho a la memoria. Impulsamos además líneas de investigación y espacios de formación para docentes sobre el pasado.

Sostenemos una estrategia de comunicación pública que difunde nuestras actividades e intervenciones, y promueve la producción de información desde una perspectiva de derechos humanos.

Desde 2006 registramos en formato audiovisual los juicios por delitos de lesa humanidad y violencia institucional realizados en distintos puntos de la provincia. Este archivo forma parte del acervo documental de la cpm y está disponible para su consulta pública.